
El segundo plan en el que trabajará Terras Gauda, con el apoyo del CDTI (Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial) y la colaboración de una bodega latinoamericana, tiene como objetivo restaurar la biodiversidad del suelo perdida por efecto de la viticultura intensiva.
Lograr una mayor sostenibilidad en el viñedo y marcar todavía más la singularidad y personalidad de los vinos es el fin de todos los proyectos de I+D+i emprendidos por la bodega, que se ha posicionado en las zonas vitivinícolas de referencia en España: La Rioja, Ribera del Duero y el Bierzo, con las bodegas Heraclio Alfaro, Quinta Sardonia y Pittacum.
La creación de vinos únicos, ligados al terruño y en los que se identifica la procedencia, ha guiado el proceso de expansión geográfica de Terras Gauda y la estrategia de internacionalización, con presencia en 60 mercados de todo el mundo.