
El mercado santiagués pretende ser un referente gastronómico en la comarca y el de Pontevedra abre con el objetivo de convertirse en visita turística obligada y dinamizar la Plaza de Abastos y su entorno.
La reforma de la primera planta del Mercado de Abastos de Pontevedra fue financiada con fondos FEDER. El presupuesto total de la obra ascendió a 218.682,22, un 80% con fondos europeos y el resto con aportación municipal.
En “O Mercado”, el espacio gastro pontevedrés, que fue inaugurado por el alcalde Miguel A. Fernández Lores, la concejala de Promoción Económica, Gloria (Yoya) Blanco y Pepe Solla, los clientes podrán encontrar la siguiente oferta:
A Batea do Mercado, donde se puede degustar el mejillón de las rías gallegas elaborado de una manera sencilla y fusionado con otras culturas en un entorno dinámico, divertido, fresco, saludable y sostenible.
Vermutería-coctelería Filamento, con una amplia variedad de referencias de vermú de distintos puntos geográficos y de una diversa carta de cócteis, digestivos y aperitivos.
Piada Romagnola, aquí combinan la receta tradicional de la piada italiana con los ingredientes más frescos y naturales, tanto los traídos directamente desde Italia como los típicos y de gran calidad que tenemos enGalicia.
A Viñoteca do Mercado, con oferta da vinos gallegos, más bien de los denominados frikis, se podría decir.
A Fervella, cocina tradicional gallega y casera. Nace con la idea de regresar a los orígenes de la cocina tradicional gallega, hecha con el cariño y mimo con los que nuestras abuelas trataban la materia prima y la elaboraban. El menú consta de platos de cuchara, como callos, fabada, sopa, caldo gallego o lentejas, pasando por otros bien clásicos de nuestra gastronomía, como cocido gallego, lacón con grelos, ensaladilla, tortilla de patata, oreja á feira, vieira a la gallega o chorizo al vino, sin olvidarnos de las empanadillas y empanadas de trigo y maíz.
Na Pola, ofrece hamburguesas en las que el pollo es el protagonista, además de fingers, brochetas, croquetas y huevos en diferentes variedades, así como zorzas de gallináceas con salsas especiales. Lago está detrás de esta propuesta.
Merluzateca, cocina marinera “de cuchara adelante y paso atrás”. El marinense Alfonso Díaz , con OPROMAR, puso en marcha un establecimiento en el que solo se servirán platos que lleven merluza como ingrediente principal y aderezo oleícola de Aires de Jaén.
A Polbería, el más tradicional pulpo de la Isla de Ons. Su carta incluye recetas de pulpo á feria, en caldeirada, a la brasa, tacos de pulpo sobre tortilla de maíz y ensalada criolla y cítricos, arroz con pulpo, ….
Nasa, cerveza artesana creada en Pontevedra con una amplia variedad de estilos y con más de 20 referencias propias. Los de Saramagal, que elaboran en en Agudelo (Barro), también andan por ahí.
Sete de Abastos, ahumados y conservas. En su carta destacan, entre otros, el atún, la sardina, las anchoas, el bacalao, el salmón, los arenques y la anguila. Dicen que se los elabora un ahumador artesanal de Ourense. Dicho queda.
Umami Poke, la tradicional comida hawaiana con fusión japonesa, a la que también se añade nuestra esencia gallega.
Hortasán, Tenda e Cociña, Se trata de un grupo de productoras y productores que decidieron dar un paso más allá y, después de abrir un puesto en el Mercado, ahora preparan en la cocina sus productos ecológicos de temporada.
Olmos Gastrobar y Bar Praza, los dos bares de siempre ya existentes en el Mercado con una propuesta ampliada y renovada de pinchos y bebidas. Cocinan en el momento los productos frescos que están a la venta en la planta baja de la Plaza de Abastos.