La presencia en esta edición de expositores y participantes
de 10 países (España, Portugal, Costa Rica, México, Argentina, Francia, Perú,
Cuba, Ecuador y Paraguay) viene consolidar su condición de "Feria
Comercial Internacional", un sello otorgado por la Secretaría de Estado de
Comercio del Ministerio de Economía y Competitividad, que lo convierte en una
de las cinco citas internacionales de turismo celebradas en España (dos de las
cuales organiza Expourense) y en la única especializada en gastronomía.
La promoción de calidad de la gastronomía ibérica a través
de elaborados menús será otro de los objetivos principales de esta edición. Los
17 restaurantes de esta edición proceden de Galicia, Castilla y León y de tres
regiones turísticas de Portugal, además de Costa Rica. En total, se ofrecerán
25 menús basados en sus productos autóctonos y de calidad, ya que la mayoría
incluyen alimentos amparados por una Denominación de Origen o Indicación
Geográfica Protegida. Se contribuirá así la puesta en valor de los alimentos
agroganaderos y pesqueros de calidad.
De estos restaurantes, 12 pertenecen a nuestra comunidad y
entre todos ellos potenciarán la Dieta Atlántica. Haciendo un recorrido por la
feria podemos comenzar saboreando el marisco y el pescado del restaurante Ría
de Pontevedra-Beluso, pasando también por el de
Vila de Cruces para degustar su “Galo de COrral” (Fiesta de Interés
Turístico) o finalizar tomando los dulces típicos en el de Ponteareas-Vila do
Corpus. Adentrándonos ya en la provincia de Ourense, destaca el menú
“#saboresdeourense” que recoge a los pinchos ganadores de los distintos
concursos gastronómicos organizados en la ciudad. Dentro de esta provincia,
también se puede elegir entre los menús ofrecidos por Terras do Avia, Parada de
Sil, Allariz, Laza y Riós. Por otra banda, el INORDE propone un menú basado en
productos selectos producidos por COREN. La oferta gallega se completa con el
restaurante del Concello de Lugo y co gestionado por la Asociación Gallega de
Turismo Rural, AGATUR que presenta dos menús del Ribeiro y de la Ribeira Sacra.
Portugal volverá ser uno de los protagonistas de esta cita
gastronómica y participa con tres restaurantes del Norte de centro del País:
Vila Real, el Douro-Lamego y Dao-Lafoes. La restauración de esta edición se
completa con menú de Sanabria que representa a Castilla y León como comunidad
invitada.