No a los transgénicos

Una serie de organizaciones internacionales como Slow Food, Greenpeace, Amigos de la Tierra Europa, Corporate Europe Observatory y la Federación Internacional de Movimientos de Agricultura Orgánica han solicitado a la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria del Parlamento Europeo  la adopción de medidas legales contundentes respecto a los transgénicos.

Según Carlo Petrini, fundador y presidente de Slow Food, “los ciudadanos de la Unión Europea quieren unas políticas alimentarias que se basen en la preservación de la biodiversidad alimentaria (variedades vegetales, razas de ganado autóctonas, alimentos artesanales) y pongan en valor a los productores de pequeña escala y a los consumidores. Exigen una mayor transparencia para gozar de la posibilidad de elegir lo que comen y beneficiarse de la soberanía alimentaria. Por ello promovemos la prohibición de todo tipo de cultivos transgénicos en Europa”.