Rioja más moscovita

El Consejo Regulador de la D. O. Ca. Rioja ha realizado esta semana en Moscú la primera incursión promocional con el objetivo de explorar un mercado que, gracias al crecimiento exponencial que ha tenido durante el último lustro, se ha convertido en uno de los diez mayores importadores de vinos de Rioja. La iniciativa ha sido recibida con gran éxito de participación por parte de más de medio millar de profesionales de la distribución, mayoristas, detallistas y críticos de vino, quienes pusieron de manifiesto que la D. O. Ca. Rioja no es una desconocida para ellos y que sus vinos gozan ya de una posición y fama consolidadas entre los consumidores rusos. Para el presidente del Consejo Regulador, Luis Alberto Lecea, que asistió en representación de la institución junto al director general, José Luis Lapuente, “el salón y la cata han tenido un éxito total y todas nuestras expectativas se han cubierto”.


El primer salón de los vinos de Rioja se celebró el día 10 en la Galería Lumier, centro artístico de vanguardia en Moscú ubicado en el histórico edificio de la antigua fábrica de bombones Octubre Rojo, contando con la participación de 27 de las 51 bodegas que actualmente exportan a Rusia. El programa de actividades, dirigido fundamentalmente a los profesionales y líderes de opinión, comenzó con ‘La cata del milenio: diez reservas y grandes reservas de añadas excelentes del siglo XXI’, un seminario sobre Rioja para medio centenar de periodistas impartido por el experto Leonid Gelibterman, presidente del Centro Enogastronómico de Moscú, junto a Egor Aleshko, Nariz de Oro 2009 en Rusia y sumiller de referencia en San Petersburgo, para quien “los vinos clásicos de Rioja, especialmente los reservas y grandes reservas ejemplifican el espíritu de la D.O.C. y transmiten la historia, la pasión y la elegancia tan característica de Rioja, que tanto atrae a nuestros consumidores”