Menos ocio y más papadela

Ocho de cada diez familias españolas destinaron parte de sus ingresos en comer fuera de casa en 2013, con una media de 2.375 euros, según un estudio sobre perfiles de consumo Habits, elaborado por la consultora estratégica y financiera AIS. El gasto en los restaurantes y bares supuso, así, un 95% del presupuesto de los hogares para actividades de ocio (sin contar los viajes o escapadas), ya que según los datos del estudio los hogares gastaron un total de 2.480 euros en su tiempo de ocio.
Los navarros fueron los que más gasto realizaron en establecimientos hosteleros, con 3.125 euros de media al año, seguidos de los vascos, con un desembolso de 2.800 euros. En el lado contrario se sitúan los extremeños, con un gasto medio anual de 1.500 euros.
Según la consultora, en 2013 aumentaron en un 3% las familias que decidieron eliminar de su presupuesto las actividades de ocio, hasta suponer un 19% las que no dedicaron nada para actividades lúdicas fuera de casa. En el caso del gasto destinado a los restaurantes y bares, en conjunto se ha reducido en unos 140 euros de media por familia respecto a 2012.