Terras Gauda trabaja en el primer aceite de semillas de uva

Bodegas Terras Gauda abre una nueva línea de investigación con el objetivo de valorizar el bagazo y obtener el 1º aceite de semillas de uva elaborado con las variedades autóctonas Albariño, Caíño Blanco y Loureiro debido a la constatación de sus componentes biosaludables. La investigación se realiza en el marco del proyecto GALIAT 6+7, impulsado por Terras Gauda, Pazo de Rivas,  Olei Aceite Gallego, A Rosaleira, Friscos, Quescrem y siete grupos científicos: Misión Biológica de Galicia-CSIC (Grupo de Viticultura y Brásicas), Instituto de Investigación de Ciencias Marinas-CSIC (Grupo de Química de Productos Marinos), Hospital Clínico de Santiago-CHUS, Aula de Productos Lácteos – USC,  Farmacología de la Facultad de Medicina –USC y Química Analítica y Alimentaria de la Universidade de Vigo

Terras Gauda ha destinado para el desarrollo de esta investigación tres parcelas experimentales. En concreto, 2,1 hectáreas de viñedo de Albariño, 5 hectáreas de Caíño Blanco y 2,4 de Loureiro, en las que, siguiendo las prácticas habituales de la bodega, se desarrollarán controles de maduración en las semanas previas a la vendimia. Tras la recogida de la producción, el Grupo de Viticultura de la Misión Biológica del CSIC estudiará las propiedades de las nueve toneladas de bagazo obtenidas. Posteriormente, se procederá a la elaboración de aceites de semillas de vid con cada una de las variedades autóctonas, cuya calidad y  beneficios para la salud también serán evaluados por el CSIC.


La segunda vertiente de investigación de Bodegas Terras Gauda en GALIAT 6+7 se centra en el estudio del efecto de la aplicación de dos manejos de cultivo, aclareo y desnietado, en la concentración de compuestos biosaludables presentes en la uva, la semilla y el vino de Albariño, Loureiro y Caíño Blanco. Para ello, se han acotado parcelas experimentales de cada una de las variedades. Un total de 350 cepas son consideradas como control o testigo, mientras que en otras 700 se realiza un aclareo de racimos seleccionando únicamente los de mayor calidad y eliminando aproximadamente el 50% restante.