El consumo de vino en los hogares españoles registra un
"pico muy elevado" en Navidad, cuando casi se llega a duplicar, ya
que alcanza en los 59 millones de litros en diciembre frente a la media mensual
de 30-32 millones de litros el resto del año, según los últimos datos
disponibles, de 2011.
El director general del Observatorio español del Mercado del
Vino (OeMV), Rafael del Rey, ha explicado a Efeagro que esta ha sido la
tendencia de los últimos dos años y no espera que este sea diferente, porque el
vino "se convierte en un producto de celebración y también de regalo"
en diciembre.
En cuanto al importe de las ventas, Del Rey ha destacado que
en diciembre de 2011 los hogares españoles gastaron 210 millones de euros en la
compra de vinos (todas las categorías), casi tres veces más que la media mensual
del resto del año, cifrada en 80 millones de euros.
Ha hecho hincapié en la marcada estacionalidad en el consumo
del vino en el último mes del año, en general de todos los productos
vitivinícolas, pero más destacable en el caso de los espumosos y cavas, que
pasan de un consumo mensual medio de 1,8 millones de litros a 9,9 millones en
diciembre.
En este caso, la factura registra un espectacular incremento
en diciembre, al situarse en 58 millones de euros en comparación con los 8-9
millones de euros de media mensual, según los datos del Panel de consumo
alimentario del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente,
analizados por Del Rey.
También se percibe que hay una extraordinaria demanda de los
vinos con denominación de origen, que pasan de un consumo en hogares de 10
millones de litros a 20 millones en diciembre, y en valor sube desde 40
millones de euros de media mensual a los 97 millones de euros del último mes
del año.