Bendito sector turístico


La aportación del turismo al Producto Interior Bruto (PIB) de España subió por segundo año consecutivo ascendiendo al 10,8% en 2011, según la Cuenta Satélite del Turismo del INE. Este aumento supone cuatro décimas más que el año anterior en que se situaba en un 10,4%.
Analizando los distintos componentes de la demanda final turística, el consumo turístico receptor (el efectuado por los extranjeros en sus viajes a España) aumentó tres décimas, contribuyendo al PIB en 4,8 puntos. En cuanto al resto, compuesto por el consumo de los residentes, el gasto en consumo de las administraciones públicas con finalidad turística y la formación bruta de capital fijo vinculada al Turismo, tuvieron un peso conjunto de 6 puntos, una décima más que en 2010.
En términos monetarios, la demanda final turística alcanzó los 114.965 millones de euros en 2011, un 5,2% más que el año anterior. Este aumento contrasta con el del conjunto de la economía de un 1,4%. El turismo receptor fue el que más creció, un 7,4%, continuando con la tendencia positiva iniciada en 2010. El resto creció un 3,4%.
Los ingresos netos turísticos, medidos a través de la balanza de pagos, alcanzaron los 32.415 millones de euros, cifra superior en 3.980 millones de euros a la correspondiente al año 2010. En el incremento de este saldo influyó tanto el crecimiento registrado por el consumo turístico receptor como la variación anual negativa del consumo turístico emisor (viajes de los españoles al extranjero), que fue del 2,3%.
Además, el gasto de los residentes en España en viajes dentro del país se incrementó en 2011 en menor medida que lo hizo el turismo receptor. Así, la tasa de variación estimada para el primero fue del 3,5% anual a precios corrientes, frente al 7,4% del segundo.