
Rafael Louzán recordó que las Rías Baixas fueron el pasado año el séptimo lugar turístico español con un mayor número de visitantes, y el quinto en pernoctaciones. El presidente de la Diputación destacó el esfuerzo realizado a lo largo de los últimos años por los profesionales del sector, y también la intensa labor de coordinación, promoción y ayuda desarrollada por el Patronato de Turismo Rías Baixas, que preside José Manuel Figueroa.
"O turismo é un motor clave da nosa economía e un sector estratéxico para nós", remarcó Louzán. "Hai que ter en conta que España ocupa o cuarto posto no mundo en canto a recepción de visitantes e o segundo en ingresos económicos por Turismo: 53.000 millóns de euros en concreto o pasado ano".
Durante la presentación, en la que se proyectó un vídeo promocional de las Rías Baixas, el presidente de la Diputación esbozó los que definió como "eixos básicos" de la política turística para el año 2012. Según explicó, el patronato mantendrá una apuesta decidida por el turismo de proximidad y de fin de semana, buscando nuevos mercados. También se buscará una potenciación de las nuevas tecnologías y de Internet como herramienta de promoción y captación de visitantes.
Un tercer aspecto a relanzar será el nuevo nicho de mercado que ofrece el denominado turismo de accesibilidad, así como las fiestas gastronómicas de interés nacional. Louzán explicó que España tiene un potencial de turismo accesible de 3,5 millones de discapacitados, mientras que en toda la UE hay 36 millones. Uno de cada 10 europeos son potenciales usuarios de este tipo de turismo.