Resumen de prensa HG&T 20 de septiembre

Tren híbrido. Galicia prueba el primer tren mixto de alta velocidad del mundo. Conectará la comunidad gallega con Madrid en menos de cinco horas desde mediados de 2012 y dejará el trayecto entre A Coruña y Ourense en una hora y diez minutos aproximadamente. + La Voz de Galicia

Empleo. El personal ocupado en el sector servicios cayó en julio en Galicia el 1,2 % respecto al mismo mes de 2010, porcentaje que se sitúa en el -0,7 % de media en lo que va de año, según la estadística de Indicadores de Actividad del Sector Servicios. + El Progreso

Las agencias perdieron 1.000 puestos de trabajo en agosto. + Hosteltur

Aeropuertos. La falta de acuerdo entre las ciudades bloquea las ayudas aéreas de la Xunta. El Ejecutivo reducirá convenios con la tesis de que las aerolíneas mantendrán las rutas rentables. + La Voz de Galicia

Ayudas. El alcalde de Santiago pide el fin de las ayudas a aerolíneas. Conde Roa propone un acuerdo con Vigo y Coruña para buscar 'una estrategia común'. + Atlántico

Tendencia. Un 25% los españoles opta por el mes de septiembre para disfrutar de su descanso vacacional argumentando motivos de ahorro y de carga de trabajo, según una encuesta realizada por MuchoViaje. + Europa Press

Hoteleras españolas buscan opciones de inversión en Colombia. + Expreso.info

TripAdvisor. España es el tercer país europeo que más tráfico genera para TripAdvisor. + Europapress

Cultura mantiene cerrado el parque castrexo de Galicia. Las instalaciones ubicadas en San Cibrao de Lás ya están equipadas. + La Voz de Galicia

Ciudades culturales. Los representantes de las cinco ciudades finalistas a la Capitalidad Cultural Europea 2016 se han reunido en Córdoba y han fijado un calendario de trabajo conjunto que tendrá como primer tarea la creación de la Asociación Ciudades Culturales 2016 antes de que finalice el presente año. + Nexotur

El BNG pide la adaptación del Centro Superior de Hostelería a la USC. + La Voz de Galicia

Investigación. La misión Biológica de Galicia (MBG), del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), ha concluido el estudio y evolución de los compuestos fenólicos de las principales clases de uva cultivada en Galicia para ayudar a la toma de decisiones en la elaboración del vino. + La Voz de Galicia

Vendimia. Juárez vela por la calidad del vino y desacredita la cantidad. Trescientos productores protestan en las calles pontevedresas. UUAA opta por denunciar en la fiscalía un delito económico. + El Correo Gallego / Las denominaciones de origen de la provincia de Ourense encaran esta semana los días más fuertes de la campaña con 15 millones de kilos de uva recogidos. + La Voz de Galicia / Los productores respaldan la propuesta de precios de la Cooperativa do Ribeiro. La tabla fija que la treixadura, godello, albariño y loureira se paguen de 1,19 a 1,55 euros; el torrontés, de 0,90 a 1,27; y el jerez y alicante, de 0,60 a 0,75 euros el kilo. + Faro de Vigo / Xóvenes Agricultores critica las bajas de viñas en Ribeira Sacra. El sindicato sugiere que el consejo regulador beneficia a un grupo y dice que Ribeira Sacra va camino de ser un monopolio. + La Voz de Galicia / La bodega Vía Romana exportará ochocientas botellas a Nueva Zelanda. + La Voz de Galicia

O Areeiro investiga el uso alimenticio y cosmético del aceite de camelia. + Faro de Vigo

Cerveza. Galicia produce lúpulo para un millón y medio de litros de cerveza. + El Correo Gallego

Pesca restringida. Las cofradías alegan que el PRUG restringe "sin datos científicos" la pesca en las Islas Atlánticas. + Faro de Vigo

Marisqueo y turismo. La Consellería del Mar retirará las varas de hierro que están situadas en los parques de cultivo frente a las playas de Compostela y A Concha al considerarlas un peligro para la salud de las personas y la navegación, además de no ajustarse a la normativa europea, informaron fuentes autonómicas. + Diario de Pontevedra

En crisis. Exigen un plan de viabilidad para salvar la estación de Manzaneda. Comisiones advierte del abandono de las instalaciones y dice que pueden dar beneficios. + El Correo Gallego

San Froilán. El teniente alcalde y responsable de Cultura y Turismo del Ayuntamiento de Lugo, Antón Bao, reiteró que está dispuesto a dejar "un hueco" vacío en el programa de las patronales de la San Froilán -fiesta declarada de Interés Turístico Nacional- si la Xunta de Galicia decide no colaborar de ninguna forma con su financiación. + El Progreso

Congreso del Jamón. En el Palacio de Ferias y Congresos lucense se ultiman los preparativos para la sexta Edición del Congreso Mundial del Jamón, en el que participarán unos 480 congresistas, que desde hoy por la tarde a las 16.00 horas comenzarán con los actos hasta el día 23 de este mes. + La Voz de Galicia

Cerdedo. Una nueva asociación caballar en Cerdedo, que ultima los detalles de su puesta en marcha, nace con el objetivo de promocionar el turismo de la zona, especialmente las rutas de senderismo con las que cuenta el municipio. + Faro de Vigo

El Museo de la Minería de Cerceda es un viejo proyecto que lleva tiempo anunciándose, pero que ahora va tomando forma. Así, en el pasado pleno municipal se adjudicó el presupuesto necesario para el mismo. + El Correo Gallego

Festa do Marisco. En O Grove todo está ya pendiente de la Festa do Marisco. La zona de O Corgo comenzaba en la mañana de ayer a sufrir los primeros inconvenientes en el tráfico. Y es que desde primera hora daba comienzo la instalación de las dos carpas que albergarán las mesas degustación y la zona de exposiciones y actividades culturales que se desarrollarán en el programa de estas fiestas. + Diario de Arousa

Lourenzá dedica la Festa da Faba a Del Riego. + La Voz de Galicia

Carnota. La localidad carnotana de Quilmas acogerá el próximo día 1 de octubre el III Mercado Ecolóxico Tradicional Pola defensa da t­erra, en el que se pondrán a la venta hortalizas, miel y conservas, entre otros productos ecológicos, además de un amplio abanico de productos artesanales. + El Correo Gallego

Expourense. La concejala de Participación Cidadá, María Devesa, y el director gerente de Expourense, Alejandro Rubín, firmaron ayer un convenio que permite establecer bases de ayuda entre ambas instituciones. + La Región

Entrevista a Martín García, director del Parador de Monforte: «La oferta gastronómica factura más que las habitaciones». + La Voz de Galicia