Feijóo, que recordó que Galicia tiene el 20% de las instalaciones termales de España y factura 126 millones de euros anuales, son puestas en tela de juicio por el gobierno local ourensano. La concejala responsable de esta área turística, la nacionalista Ana Garza, conmina al presidente a que apueste por el apoyo a las líneas específicas de balnearios en Ourense, en donde la empresa de capital privado Caldaria (de la Fundación San Rosendo) copa el sector. "La Xunta podía respaldar el Plan Estratégico Termal que le propusimos con una inversión de dos millones de euros por Administración", señala Garza, quien lamenta que la "contraoferta" de la Xunta haya sido ofrecer sendas ayudas anuales por importe de 200.000 euros.
Lo hizo en la feria Termatalia, en la ciudad con mayor capacidad hídrica (cuatro millones de litros de agua por segundo) de Europa, tras Budapest, y la de menor capacidad hotelera de Galicia (apenas 400 plazas en hoteles de cuatro estrellas), Feijóo destacó el "impulso" ofrecido por la Xunta a los emprendedores con una "línea específica de subvenciones" por cuatro millones de euros para la mejora de hoteles balnearios.
El presidente destacó la importancia de una "industria blanca sin contaminación" como la del turismo, que genera "el 10% del PIB gallego y da empleo a más de 130.000 personas". El 20% de las instalaciones balnearias españolas están en Galicia (27, frente a 16 de Cataluña) y las 400 plazas hoteleras de la principal ciudad balnearia gallega son apenas una pequeña muestra de las 2.726 que hay en toda la comunidad y por las que pasaron, en 2009, 140.000 clientes. Según los datos ofrecidos por Feijóo, el Xacobeo será crucial con la visita de ocho millones de viajeros en Galicia.
Lo hizo en la feria Termatalia, en la ciudad con mayor capacidad hídrica (cuatro millones de litros de agua por segundo) de Europa, tras Budapest, y la de menor capacidad hotelera de Galicia (apenas 400 plazas en hoteles de cuatro estrellas), Feijóo destacó el "impulso" ofrecido por la Xunta a los emprendedores con una "línea específica de subvenciones" por cuatro millones de euros para la mejora de hoteles balnearios.
El presidente destacó la importancia de una "industria blanca sin contaminación" como la del turismo, que genera "el 10% del PIB gallego y da empleo a más de 130.000 personas". El 20% de las instalaciones balnearias españolas están en Galicia (27, frente a 16 de Cataluña) y las 400 plazas hoteleras de la principal ciudad balnearia gallega son apenas una pequeña muestra de las 2.726 que hay en toda la comunidad y por las que pasaron, en 2009, 140.000 clientes. Según los datos ofrecidos por Feijóo, el Xacobeo será crucial con la visita de ocho millones de viajeros en Galicia.