Camariñas acogerá en Semana Santa (entre el 8 y el 12 de este mes) una edición más de la Mostra de Encaixe en la que las artesanas de este bello rincón de la Costa da Morte presentarán sus trabajos, que se han convertido en la denominación de origen de ese municipio.
Son miles las personas que esos días se acercarán a esta localidad para conocer las últimas novedades que salieron de las manos de las artesanas. Entre los asistentes también habrá empresarios y diseñadores para adquirir ese trabajo o para vender o introducir en sus modelos. Recordemos el éxito que, en los últimos años, lograron Charo Carrillo, Devota & Lomba, Petro Valverde, Novísima, Araujo Piel, Franco Quintans, Ana Cabranes o El Corte Inglés en las creaciones en las que aplicaron el encaje de Camariñas.
En la próxima edición, la organización de la Mostra de Encaixe ha contratado una línea especial de autobuses que conectará A Coruña y Santiago con Camariñas para facilitar el traslado de los interesados.
Para la confección del trabajo se emplea hilo de lino; años atrás, ese material se cultivaba en abundancia en Galicia, incluso llegó a exportarse a otros puntos de la Península; hoy la mayoría se adquiere a otras zonas más productoras.
El encaje de bolillos se introdujo en España a través del Camino de Santiago y de las vías comerciales con Flandes e Italia. En el siglo XVI su uso en el ajuar doméstico y eclesiástico se diversificó hacia la moda. Con la apertura de los mercados coloniales, el encaje de bolillos de Camariñas se convirtió en una forma de apoyo a la economía familiar.
Son miles las personas que esos días se acercarán a esta localidad para conocer las últimas novedades que salieron de las manos de las artesanas. Entre los asistentes también habrá empresarios y diseñadores para adquirir ese trabajo o para vender o introducir en sus modelos. Recordemos el éxito que, en los últimos años, lograron Charo Carrillo, Devota & Lomba, Petro Valverde, Novísima, Araujo Piel, Franco Quintans, Ana Cabranes o El Corte Inglés en las creaciones en las que aplicaron el encaje de Camariñas.
En la próxima edición, la organización de la Mostra de Encaixe ha contratado una línea especial de autobuses que conectará A Coruña y Santiago con Camariñas para facilitar el traslado de los interesados.
Para la confección del trabajo se emplea hilo de lino; años atrás, ese material se cultivaba en abundancia en Galicia, incluso llegó a exportarse a otros puntos de la Península; hoy la mayoría se adquiere a otras zonas más productoras.
El encaje de bolillos se introdujo en España a través del Camino de Santiago y de las vías comerciales con Flandes e Italia. En el siglo XVI su uso en el ajuar doméstico y eclesiástico se diversificó hacia la moda. Con la apertura de los mercados coloniales, el encaje de bolillos de Camariñas se convirtió en una forma de apoyo a la economía familiar.