El Gobierno mantendrá el IVA del sector turístico
en el 8% actual, según ha anunciado el presidente del Ejecutivo balear, José
Ramón Bauzá, tras reunirse con el ministro de Hacienda. Recalcó, además, que
esta medida será “muy positiva” para la economía. Según detalló, planteó al
ministro los inconvenientes que tendría para el sector del turismo aplicar a
estos servicios el IVA general, del 18%. “Implicaría dejar de ser competitivos
y estar por detrás de otros países. Supondría un agravio”, explicó.
Por su parte, la Mesa del Turismo, lobby empresarial del sector presidido por Abel Matutes, ha mostrado su absoluta disconformidad ante una posible supresión del IVA reducido de los productos y servicios turísticos, solicitando, además, apoyos de políticos y colectivos empresariales en contra de esta medida. A este respecto, Vicente Romero, presidente de la Asociación Española de Directores de Hotel ha respondido a la solicitud de Matutes en nombre del colectivo que representa. "Estamos seguros de que una subida del IVA afectará negativamente a las cuentas de resultados de los hoteles", aseveró. Romero pide "que no aniquilen a la gallina de los huevos de oro de este país".
Por su parte, la Mesa del Turismo, lobby empresarial del sector presidido por Abel Matutes, ha mostrado su absoluta disconformidad ante una posible supresión del IVA reducido de los productos y servicios turísticos, solicitando, además, apoyos de políticos y colectivos empresariales en contra de esta medida. A este respecto, Vicente Romero, presidente de la Asociación Española de Directores de Hotel ha respondido a la solicitud de Matutes en nombre del colectivo que representa. "Estamos seguros de que una subida del IVA afectará negativamente a las cuentas de resultados de los hoteles", aseveró. Romero pide "que no aniquilen a la gallina de los huevos de oro de este país".
Por otro lado, según recoge Vino Gallego,
el presidente del Consejo Regulador de la D.O. Rías Baixas, Juan Gil, considera
que “el Gobierno debería pensarse dos veces subir el IVA”, medida que podría
tener efectos “desastrosos” a su juicio. Para Gil de Araújo, la subida de los
impuestos del vino, “del tipo que sean”, sería fatal para un sector afectado
por la caída del consumo, sobre todo en el mercado nacional, y de los precios.