Bodegas Terras Gauda, que ha incrementado su cuota de
mercado internacional en Europa, Asia y América, avanza en la aplicación de los
proyectos de I+D+i desarrollados con el CSIC en los procesos de elaboración
para reforzar la personalidad y potenciar la singularidad de las nuevas añadas
en una cosecha que se prevé de excelente calidad.
La filosofía empresarial de Terras Gauda de orientar su
estrategia a invertir en I+D+i como
elemento diferenciador para garantizar la elaboración y comercialización de vinos
únicos en el mercado nacional y en más de 50 mercados internacionales de los
cinco continentes se traduce en continuos avances en investigación.
La patente de levadura ecotípica de Albariño registrada con
el CSIC en 2008 refuerza el carácter varietal y los aromas frutales de los
vinos y permite mantener la calidad en todas las añadas con independencia del
clima y de la cosecha. La patente de manoproteínas sobre lías de Albariño
(2010) supuso un avance fundamental en el conocimiento de esta variedad autóctona
cumpliendo el fin de incrementar la singularidad y calidad sensorial,
reforzando la tipicidad y matices
diferenciadores de los vinos.
Las patentes registradas con el CSIC han continuado el
trabajo que iniciaron la bodega y el organismo científico con el proyecto de
selección clonal de Albariño, con el que fueron pioneros.
Bodegas Terras Gauda comercializa 1,5 millones de botellas
anuales en todo el territorio nacional y en más de 50 mercados internacionales,
con Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, México, Noruega, Alemania y Holanda
como principales destinos de sus vinos en el exterior.